Saltar al contenido

Tortugas | Curiosidades: Dónde Viven, Costumbres y Curiosidades

Las tortugas (testudines es el nombre científico), también conocidas como quelonios, sorprenden en muchos aspectos: hay más de 200 especies que van desde los 6 cm hasta casi el tamaño de un coche smart, con 2,2 metros. Pueden pesar hasta 700 Kg y son tanto o más antiguos que muchos dinosaurios extintos, con un origen de hace 260 millones de años.

 

Tortugas

 

¿Sabías que la tortuga que más rápido nada lo hace casi a la misma velocidad que Usain Bolt corre 100 metros en 9,58 segundos? Es la tortuga laúd, que nada a 35 Km/h por 37,5 Km/h de Usain. 

Las tortugas las podemos dividir por: tortugas marinas, terrestres y tortugas de agua dulce.

 

 

Tortugas Marinas. 

Las más famosas entre el gran público son: tortugas Verde, tortuga Carey, tortuga Boba y la Laúd, pero hay muchas más.

Tortugas Terrestres.

Las más conocidas son las tortugas gigantes de las Islas Galápagos, la tortuga Mediterránea, la tortuga rusa, la tortuga Sulcata, Tortuga de Caja, la tortuga estrellada o la Tortuga Morrocoy.

 

Tortugas Terrestres

 

Tortugas de Agua Dulce.

Entre ellas destaca la tortuga carnívora o Tortuga Caimán, que aunque no es peligrosa para el hombre, es una tortuga agresiva que suele llegar hasta los 80 centímetros y 80 Kg, y con un pico y una fuerza en la boca tremenda, pudiendo partir un palo de una escoba.

Además, entre los quelonios de agua no salinas tienes: las tortugas de orejas rojas, de orejas amarillas (muy típicas en acuarios caseros) y las de Cumberland, las tortugas nariz de cerdo, o las moteadas.

 

Tortugas de agua dulce

 

Cosas curiosas e interesantes sobre los quelonios.

  • Las tortugas no tienen cuerdas vocales.
  • El caparazón tiene muchos huesos diferentes, no está hecho de una única pieza.
  • Es de los animales más antiguos del planeta que existen hoy día.
  • Hay algunos quelonios marinos que aguantan hasta 8 horas bajo el agua.
  • Si hay temperaturas altas, las crías serán hembras, si son bajas todas las crías serán machos.
  • Las hembras suelen tener un vientre plano, los machos suelen tenerlo cóncavo.
  • Algunas especies necesitan hasta 50 años para llegar a su madurez sexual.
  • La tortuga, que se sepa, que más ha vivido, es Harriet (tortuga gigante de Galápagos), que vivió 175 años.

La tortuga suele usarse mucho en la cultura popular y suelen asociarse con la tolerancia, paciencia y con ser sabias. Algunos ejemplos de fábulas y simbolizaciones en culturas:

  • La fábula de Esopo de la carrera de la tortuga y la liebre.
  • En la China tradicional es una de las partes del espíritu, junto al rinoceronte, ave fénix y el dragón.
  • En el Japón tradicional simboliza buena suerte, apoyo y longevidad y sobre una tortuga está el paraíso para los inmortales.
  • En la mitología hindú el mundo descansa sobre 4 elefantes parados, en el caparazón de una tortuga.
  • En Norteamérica, algunas tribus (Cheyenne, Mohawk) tenían la creencia de que la tortuga lleva el mundo de tierra a su espalda (¿has visto la película ya clásica “La Historia Interminable? En ella sale una tortuga gigante donde descansa la tierra).
  • En La Polinesia es en los tatuajes de guerra una representación de la sombra de los dioses y señor del océano.

 

Motivos de Tortugas en la Polinesia

 

Dónde viven y Reproducción. 

Los quelonios están repartidos por todo el planeta y son ovíparos (ponen huevos).

Enseguida pensarás en esas imágenes de tortugas llegando en masa a las playas para enterrar sus huevos en la arena y de 70 a 120 días después los huevos eclosionan, dando lugar a uno de los espectáculos más bonitos de la naturaleza, como es que las tortuguitas salga de la arena y luchen por llegar al agua y sobrevivir luego en el agua, donde las esperan depredadores, lo que es parte del ciclo de la vida. No obstante, este es el caso de las tortugas marinas.

¿Sabías que al ser reptiles dependen de la temperatura exterior y que no generan calor? Lo curioso de esto es que cuando las tortugas están en el huevo a la hora de eclosionar, si hay temperaturas bajas, todas serán machos y si hay temperaturas altas, todas serán hembras.

Longevidad y Alimentación.

Es conocido que las tortugas suelen tener largas vidas, aunque por supuesto depende de cada especie. Hasta ahora la que más ha vivido (que se sepa) es la tortuga Harriet, una tortuga gigante de las Galápagos que nació en 1830 y murió en 2006 (vivió casi 176 años).

A que vivan tanto ayuda su metabolismo, que es muy lento, e incluso algunas especies hibernan.

 

Tortuga Gigante de Galápagos

 

Respecto a lo que comen depende de la especie y de dónde vivan, pero se puede decir que las tortugas terrestres son herbívoras comiendo frutas, verduras y plantas, aunque hay algunas que también comen insectos, caracoles, lombrices (invertebrados o animales sin huesos) por lo que son omnívoras.

En el caso de las tortugas marinas, estas son omnívoras y carnívoras y se alimentan de corales, algas, esponjas, peces, crustáceos y moluscos.

Caparazón, huesos y características físicas de los Testudines.

Lo más llamativo de las tortugas es su caparazón, que está soldado directamente a la columna vertebral, lo que hace que la respiración no sea posible por el movimiento de la caja torácica (que es rígida) y sea por contracción de movimientos del diafragma, similar a los mamíferos.

La estructura, colores y forma de su caparazón varía mucho, pero no es un único hueso, sino que tiene diferentes placas óseas gruesas. Además, se divide en dos partes o regiones:

  • Espaldar: parte superior, con 5 hileras de placas.
  • Plastrón: parte inferior, también llamado peto. 

No tienen dientes, pero sí un pico que recubre su mandíbula y que es parecido al pico de las aves, de hecho se cree que tienen los mismos parientes lejanos (clado Archelosauia) que las aves. Este pico en muchos casos tiene mucha fuerza y es capaz de romper la concha de moluscos o crustáceos.

 

Tortuga Boba

 

Cómo se defienden y peligros.

Sobre este tema lo mejor es echar un vistazo a los post sobre tortugas concretas, ya que cada una es diferente a la hora de defenderse y los depredadores que tienen y si están en peligro de extinción

Sí que queda claro que sobre todo en el caso de las tortugas marinas, en general puedes ayudar personalmente a su supervivencia de la siguiente manera:

  • Disminuye el uso de bolsas de plástico en las que se suelen atrapar las tortugas y el plástico en general.
  • Evita comer huevos y carne de tortuga.
  • Evita acercarte a ellas en la playa si están en la época de desove.

Evolución y origen.

Sin entrar demasiado en profundidad, diremos que el quelonio más antiguo que se conoce es el Odontochelys (acuática, con un caparazón primitivo aún por formar), que vivió en Asia en el período Triásico hace unos 220 millones de años, por lo que nuestros amigos con caparazón son uno de los grupos de reptiles más antiguos, mucho más que las serpientes y lagartos.

Vídeos de Tortugas.

 

Configuración